Ajedrez para niños
Ingenio, estrategia y acción
UN JUEGO EN EL QUE SE GANA O SE APRENDE
El ajedrez es un juego de estrategia que contribuye al desarrollo de diferentes capacidades intelectuales. Resulta adecuado a cualquier edad, pero hay que remarcar que en el caso de los niños es especialmente recomendable, incluso desde muy chiquitines.
Beneficios del ajedrez en los niños
- El ajedrez es un juego social donde aprender la importancia de aceptar y respetar las reglas del juego.
- Fomenta la concentración, pues por su dinámica particular requiere estar muy atento a todos los movimientos que se realizan sobre el tablero.
- Resulta bueno para la memoria, ya que cada pieza se coloca en un lugar concreto y se solo se puede mover de una forma determinada.
- Ayuda a organizar las ideas para planificar muy bien cada jugada, y enseña a tomar decisiones para avanzar e ir consiguiendo objetivos hasta obtener la victoria.
- Contribuye al desarrollo del razonamiento y la planificación. Al mover una determinada figura en el tablero, hay que tener en cuenta la posible jugada con la que va a responder el contrario; prever cuáles pueden ser las consecuencias según la pieza que desplace. Al ponerse en el lugar del otro, también trabajan la empatía y la imaginación pues tiene que intuir cómo va uno a reaccionar el oponente en función de esa decisión. En resumen, obliga a estudiar la jugada desde distintos ángulos y reflexionar sobre lo que puede o no pasar en el futuro.
- Es un juego emocionante, pero que a la vez invita a estar tranquilo y en relativo silencio durante un rato.
- Los niños aprenden a aceptar la victoria o la derrota en la competición con naturalidad.